Clases UPN
Asignaturas impartidas en la UPN

Clase 6 - Lenguaje

Ámbitos del desarrollo
Se entienden por ámbitos del desarrollo aquellas áreas evolutivas en las cuáles el sujeto se desenvuelve para lograr una integración armoniosa con su entorno.
Estos ámbitos son el físico, cognitivo, socioemocional y comunicativo.
Desarrollo físico
El desarrollo físico se encuentra relacionado con el crecimiento físico y el control motor (motricidad fina y motricidad gruesa). En este ámbito operan tres tendencias: 1) céfalo-caudal; 2) próximo-distal y 3) tendencia de la motricidad gruesa a la fina.
Los movimientos motores gruesos están relacionados con los músculos grandes: torso y extremidades. Se alcanza el control grueso entre los 4 y 5 años.
El control motor fino, relacionado con los músculos pequeños, se refiere al movimiento de los ojos, las manos, los dedos. El desarrollo del control de estos músculos continúa hasta los 12 años incluso.
Desarrollo cognitivo
El desarrollo cognitivo se refiere al desenvolvimiento intelectual. Está relacionado con las estrategias que utilizan los niños para organizar, almacenar y recuperar información. El desarrollo en este ámbito se encuentra encaminado a organizar el mundo y a la resolución de problemas.
Como parte del desarrollo cognitivo se encuentran diversas situaciones interdependientes. Es decir, para que se presente una, es necesario que se presenten las demás y lo que ocurre en una, afecta a las otras. En primer lugar el niño, a medida que se desarrolla, organiza de manera diferente los estímulos que provienen del medio. Parte de esta transformación obedece al crecimiento de las redes neuronales, otras transformaciones se explican por el aprendizaje.
Desarrollo socioemocional
El desarrollo socioemocional se encuentra estrechamente relacionado con el desenvolvimiento de las otras áreas evolutivas. El tamaño y la destreza física, el progreso intelectual y las habilidades comunicativas influyen en la percepción que el niño tiene de sí mismo y de los demás.
 
El niño, aunque es un ser sociable, también debe aprender muchas conductas de la vida en común y reglas sociales que le permitan desempeñarse adecuadamente en la cultura que le rodea.
Desarrollo comunicativo
El desarrollo comunicativo se encuentra relacionado con los ámbitos anteriormente descritos.
El uso de símbolos lingüísticos depende de la adquisición de capacidades cognitivas, motoras y sociales. El habla, por ejemplo, requiere del crecimiento físico del aparato fonador (pulmones, garganta, lengua, boca, dientes, entre otros órganos), además de ciertas estructuras neuromusculares y del control motor de las mismas.
A partir de los 3 años de edad, el desarrollo se complejiza, de tal manera que, para fines de intervención, es necesario considerar el ámbito específico en el que se pretende intervenir, sin olvidar que las transformaciones que se logren tendrán impacto en el resto de las áreas evolutivas del sujeto.
 


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis