Clases UPN
Asignaturas impartidas en la UPN

Clase 10 - Teoría Educativa

Dewey – Contenido de la educación
De acuerdo a lo que revisamos en sesiones anteriores, Dewey sostuvo una posición crítica respecto a la escuela tradicional. Esta posición crítica se manifestó en diversos aspectos, entre ellos tendríamos los siguientes:
a)    En contraposición a la estructura jerárquica de la escuela tradicional, Dewey (2011), opone la expresión y cultivo de la individualidad de los estudiantes.
 
b)    Frente a la disciplina extrema, opta por la actividad libre, donde el alumno guiaría su aprendizaje basado en sus propios intereses y el adulto actuaría como una guía a la que podría acudir en caso de necesitarla.
 
c)    Aprendizaje por experiencia en lugar de aprender a través de libros y profesores. El estudiante se enfrentaría a problemas vinculados con su realidad y, en la búsqueda de soluciones, recurriría al conocimiento. En sentido inverso a un aprendizaje previo y descontextualizado, en el cual el alumno no visualiza las aplicaciones prácticas de los saberes.
 
d)    Prefiere la adquisición de habilidades y técnicas mediante demandas directas del alumno, sobre el ejercicio y entrenamiento en habilidades y técnicas aisladas.
 
e)    Es mejor que la educación aproveche las oportunidades del presente sobre la preparación para un futuro lejano. Que los estudiantes tengan contacto con el mundo cambiante en el que vive, más que basar la enseñanza en objetivos y conocimientos estáticos.
Por otra parte, Dewey (2004) no rechaza del todo la presen la presencia de una autoridad o control externo. Su idea consiste en que el contacto con la experiencia lleve a la persona inmadura a buscar el auxilio de las personas maduras. Es decir, que el control externo surja de una necesidad propia del individuo más que de una imposición externa.
Es posible que estas propuestas parezcan atractivas, pero considero que nos correspondería preguntarnos acerca de su aplicabilidad. ¿Habría posibilidad de aplicar estas alternativas en todos los niveles educativos y para todas las disciplinas?, ¿en qué casos sería recomendable, en cuáles no?, ¿qué repercusiones podría tener su aplicación en nuestro medio?¿Es posible realizarlas en el contexto de la intervención educativa?
Recuperado de:
Dewey, J. (2004). Democracia y educación. Madrid: Morata. 
Dewey, J. (2011). Educación tradicional versus Educación “Nueva” o “Progresista” En Gadotti, M. (comp.) Historia de las ideas pedagógicas. México: Siglo XXI.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis