Clase 12 - Teoría Educativa
Antonio Gramsci – Contexto
Antonio Gramsci (1891 - 1937) militante y comunista italiano, era hijo de campesinos. A los 20 años se fue a Turín y se involucró en la lucha de los trabajadores. En 1921 ayudó a fundar el Partido Comunista Italiano y se destacó en la oposición a Mussolini Preso el 8 de noviembre de 1926, produjo en la cárcel más de tres mil páginas en las que, obligado por la censura carcelaria, tuvo que inventar nuevos términos para camuflar conceptos que podían parecer demasiado revolucionarios ante los ojos de los censores.
El principio educativo que más apreció fue la capacidad de las personas para trabajar intelectual y manualmente en una organización educativa única relacionada directamente con las instituciones productivas y culturales. Es decir, la educación debía promover el trabajo intelectual tanto como el manual y la escuela debía ser una institución integrada a los procesos económicos de la sociedad.
Para neutralizar las diferencias debidas a la procedencia social, debían crearse servicios preescolares.
Gramsci entendió al trabajo como un principio antropológico y educativo básico de la formación. Mediante el trabajo, el sujeto se enfrenta a situaciones que le permiten (y obligan) a la resolución de problemas reales. El proceso que lleva a encontrar las soluciones, constituye también una oportunidad para el aprendizaje y desarrollo de las personas.
Para Gramsci (citado por Gadotti, 2011), “el advenimiento de la escuela unitaria significa el inicio de nuevas relaciones entre el trabajo intelectual y el trabajo industrial no sólo en la escuela, sino en toda la vida social. Por eso el principio unitario se reflejará en todos los organismos de la cultura, transformándose y dándoles un nuevo contenido”.
También postuló la creación de una nueva clase intelectual. “El modo de ser del nuevo intelectual ya no puede consistir en la elocuencia (motor exterior y momentáneo de los afectos y de las pasiones) sino en un inmiscuirse activamente en la vida práctica, como constructor, organizador ‘persuasor permanente’… En el mundo moderno la educación técnica, estrechamente ligada al trabajo industrial, incluso al más primitivo y descalificado, debe constituir la base del nuevo tipo intelectual… De la técnica-trabajo, se eleva a la técnica-ciencia y a la concepción humanista histórica, sin la cual permanece ‘especialista’ y no llega a ser ‘dirigente’ (especialista más político)” (Gramsci, citado por Gadotti, 2011 ).
De ese modo, el propio esfuerzo muscular-nervioso, que innova continuamente el mundo físico y social, sería el fundamento de una nueva e integral concepción del mundo. Ya que el trabajo es una modalidad de praxis, ésta es la propia actividad con que el hombre se caracteriza y por la cual se apodera del mundo.
Gramsci murió a los 46 años, pasando los 10 últimos años en la cárcel y bajo régimen de detención en hospitales.
Recuperado de:
Gadotti, M. (2011). Historia de las ideas pedagógicas. México: Siglo XXI editores. Pp. 127 – 146.