Clases UPN
Asignaturas impartidas en la UPN

Clase 2 - Teoría Educativa

Emile Durkheim (1858-1917)
Nació  en la provincia de Alsacia, en 1858. Considerado uno de los más altos representantes de la sociología moderna fue profesor en la Facultad de Letras de Burdeos, en la Soborna y en la Escuela Normal Superior, de París. Durante toda su vida enseño la pedagogía al mismo tiempo que la sociología. Durante el curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, desde donde envió a revistas francesas artículos sobre filosofía y ciencias positivas, colaboraciones gracias a las cuales fue nombrado profesor encargado de la asignatura de ciencia social y pedagogía de la universidad de Burdeos (1887).
En 1896 se le otorgó la cátedra y fundó la revista L’anée sociologique. En 1902 fue nombrado profesor de la cátedra de ciencias de la educación de la facultad de letras de París, enseñanza que combinó con la sociología hasta su muerte.
Para Durkheim, la sociología debe ser la base de la educación pues el sustento de ésta se halla en la sociedad, la cual a su vez  necesita  de aquella para su subsistencia. Define la educación como la acción que ejercen las generaciones adultas sobre las jóvenes para que estas puedan cumplir el papel que de ellas exigirá la sociedad. Según él la pedagogía, se subordina a la sociología ya que esta es la ciencia de la sociabilidad humana, por lo que a ella le toca determinar los objetivos y medios del proceso pedagógico.
Las obras pedagógicas más relevantes de Durkheim surgieron de sus cursos universitarios.
Obras:
1889 – Elementos  de sociología.

1892 – Montesquieu y Rousseau, precursores de la sociología.

1893 – La división del trabajo social.

1895 – Las reglas del método sociológico.

1897 – El suicidio

1912 – Las formas elementales de la vida religiosa

Escritos póstumos:

1922 – Educación y sociología

1923 – La educación moral

1925 – Sociología  y filosofía

1928 – El socialismo
(Recuperado de pedagogía.mx)
Entorno histórico
1900 Francia e Italia se reparten Libia y Marruecos.
La obra de Sigmund Freud, Interpretación de los sueños representa un avance en el campo del conocimiento de los mecanismos y motivaciones que rigen la conducta humana.
1905 Teoría especial de la relatividad
1907 María Montessori renueva la concepción educativa preescolar.
1911 El físico británico Ernest Rutherford, demuestra la estructura interna del átomo, un pequeño núcleo alrededor del cual giran los electrones, la exploración científica del microcosmos de la materia comienza a recorrer un camino que se resultará insondable.
1914 Serbia el asesinato del heredero al trono de Austria, Francisco Fernando en Sarajevo marca el comienzo de la Primera Guerra Mundial.
1916 Einstein propone su Teoría de la Relatividad General, las profundas implicaciones de la misma no serán comprendidas acabadamente sino hasta décadas más tarde.
1917 En Rusia se produce la revolución bolchevique de marzo.
1918 Durante este año, con la participación de EE.UU. en la guerra, finaliza la primera guerra mundial.
1925 Inglaterra emula a Rusia en el uso de la radio como medio masivo de propaganda política.
1927 Charles Lindbergh marca un hito en la historia de la aviación al cruzar sin escalas el océano Atlántico desde Nueva York a París en el Spirit of Saint Louis, un avión monomotor.
1929 En EE.UU. se produce el colapso de la Bolsa de Nueva York, es el comienzo de la GRAN DEPRESION, se registran pérdidas de hasta un 40% en un mes, 3 años después habrá 5.000 bancos quebrados.
Recuperado de: http://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/cronologiadelsigloxx.html


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis