Clases UPN
Asignaturas impartidas en la UPN

Clase 3 -Teoría Educativa

Durkheim – Definición de educación
Antes de proponer una definición de educación, Émile Durkheim (2009) realiza un análisis crítico de otras definiciones, entre ellas la de Stuart Mill y la de Kant. En la primera se entendería por educación “todo lo que hacemos nosotros mismos y todo lo que los demás hacen por nosotros con objeto de acercarnos a la perfección de nuestra naturaleza” (Mill, S. citado por Durkheim, 2009, p. 39).
En relación con Kant, tendríamos que “el objeto de la educación es desarrollar en cada individuo toda perfección de que es susceptible” (Kant, citado por Durkheim, 2009, p. 39). Al respecto, Durkheim apunta que este ideal kantiano no se puede realizar porque no todas las personas pueden consagrarse al mismo género de vida, es decir, los seres humanos tenemos actividades diferentes y esas actividades limitarían el logro de la perfección.
Por ejemplo, según Durkheim, “no todos estamos hechos para meditar” (Durkheim, 2009, p. 39), además, la sociedad necesita seres que se ocupen de las actividades físicas mientras que la función de otros es pensar. Específicamente diferencia este tipo de actividades, apuntando que el pensamiento sólo se logra cuando el sujeto se aparta de la acción exterior.
También recupera la definición de James Mill, que plantearía como objeto de la educación “hacer del individuo un instrumento de felicidad para sí mismo y para sus semejantes” (Mill, J. citado por Durkheim, 2009, p. 40). Esta definición tampoco sería aceptable para Durkheim porque la felicidad es subjetiva y se estaría planteando un objetivo indeterminado para la educación.
Para elaborar su propia definición Émile Durkheim (2009), recupera tres elementos: una generación adulta; una generación joven; y la acción que la generación adulta ejerce sobre la generación joven. Además presenta la necesidad social de educar a cada persona de acuerdo con las funciones concretas que realizaría. Es decir, a cada estrato social, correspondería un tipo de educación específico.             
Así, para Durkheim (2009, p.47) “la educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño
cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio especial al que está particularmente destinado”.
Recuperado de:
Durkheim, E. (2009). Educación y sociología. México: Colofón.      


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis