Clase 16 - Teoría Educativa
Gramsci, la escuela unitaria
La propuesta educativa de Gramsci se concreta en el planteamiento de una escuela unitaria. La construcción de esta escuela unitaria significaría un cambio en las relaciones entre el trabajo intelectual y el trabajo industrial. Estas modificaciones no sólo tendrían impacto en la institución escolar, también se pretendería que se transformaran los aspectos sociales implicados en estos dos tipos de trabajo.
El principio unitario se reflejaría en todos los organismos encargados de la cultura y su transformación les otorgaría un nuevo contenido. Se buscaría que las academias y las universidades profundizaran sus relaciones y que se involucrasen en las diferentes tareas sociales. Se tendría el propósito de establecer círculos de formación que estuviesen presentes en la industria, continuando la formación de aquellas personas que desempeñan el trabajo en las fábricas, vinculando la cultura a las actividades productivas.
Actualmente existe una organización escolar que promueve tareas docentes enfocadas en la acumulación de saberes. Estos saberes no siempre están relacionados con la vida cotidiana de los alumnos. El examen se ha convertido en una manera de “medir” los conocimientos acumulados por los alumnos. De ahí que los exámenes deban desaparecer, procurando que el alumno tenga un rol activo en su formación.
También tiene que desaparecer la función que cumple actualmente la escuela de perpetuar las diferencias sociales, mediante una enseñanza dirigida a los grupos dominantes y otra para los trabajadores. La multiplicación de escuelas especializadas implica que, desde su formación, el obrero especializado no tenga capacidad de convertirse en dirigente.
Estas diferencias sociales tienen su origen desde momentos muy tempranos en la formación de los niños. Se puede observar que aquellos niños que nacen en hogares donde la actividad intelectual es preponderante, se acostumbran más fácilmente que quienes nacen en hogares de extracción obrera o campesina. Lo que puede llevar a pensar a estas personas que los beneficiados por la estructura económica tienen acceso a más bienes porque son más inteligentes.
La propuesta de Gramsci incluiría la posibilidad de que la educación preparara a cualquiera que así lo quisiese para ser gobernante. Para que esto se lograra, sería necesario incluir la enseñanza técnico- política como parte de la educación que se proporcionara a todos los educandos.
Recuperado de:
Gramsci, A. (1975). La organización de la escuela y la cultura En Antología de Teoría Educativa. Pachuca: UPN. Pp. 102 – 106.