Clase 5 - Teoría Educativa
Durkheim –Naturaleza y método de la pedagogía
A lo largo de la historia y en las diferentes culturas se han desarrollo diversas prácticas educativas. Estas prácticas educativas, con un carácter social, suelen imponerse a aquellas que el individuo podría intentar o desear llevar a cabo. “Es fútil creer que educamos a nuestros hijos como queremos. Estamos obligados a seguir las reglas que rigen en el medio social que vivimos” (Durkheim, 2009, p.66). (Fútil: De poco aprecio o importancia).
Es importante pensar en las repercusiones que tiene la afirmación de Durkheim. Hasta dónde llegaría el peso que lo social tiene, en el ámbito educativo, sobre las opiniones que los agentes educativos pueden tener acerca de su actividad. Entendamos a los agentes educativos en un sentido amplio, las familias, las escuelas, las instituciones que realizan actividades de educación no formal (iglesias, clubes sociales).
Podríamos pretender oponernos a la opinión y costumbres arraigadas en nuestro medio social, pero en ese caso, las fuerzas morales a las que nos enfrentaríamos reaccionarían contra nosotros y es muy posible que nuestra resistencia fuese vencida (Durkheim, 2009). Aquí resulta conveniente reflexionar acerca de las fuerzas sociales bajo las que se encuentra el educando, el educador y las instituciones educativas, en nuestro entorno, ¿cuáles serían estas fuerzas?, ¿es posible superarlas?, ¿en qué circunstancias podríamos oponernos?, si es que podemos oponernos.
“Las prácticas educativas no son hechos aislados unos de otros, sino que, para una cierta sociedad, se dan unidas en un mismo sistema… es el sistema de educación de ese país y de ese tiempo” (Durkheim, 2009, p. 67). Conviene reflexionar acerca de las maneras en que se transforma el sistema educativos de acuerdo a diferentes espacios físicos y temporales, qué factores influyen en esas transformaciones, cuál es su alcance, hasta dónde es posible para el interventor educativo, realizar procesos de intervención que modifiquen las realidades educativas de los contextos donde realiza su trabajo.
Recuperado de:
Durkheim, E. (2009). Educación y sociología. México: Colofón.