Clases UPN
Asignaturas impartidas en la UPN

Clase 8 - Teoría Educativa

Dewey – Marco social de la educación
Las propuestas educativas de Dewey tenían como meta incrementar el rendimiento del niño, aprovechando los intereses que el propio niño manifestaba. Es conveniente reflexionar acerca de la necesidad que tiene el interventor educativo de recuperar los intereses que el sujeto de intervención manifiesta para integrarlos a los proyectos de intervención que se le plantean. 
Esta forma de ver la educación sería consistente con los ideales de la sociedad burguesa que emergía en Norteamérica. La educación debía preparar a los jóvenes para integrarse al ambiente laboral. Para alcanzar esta integración había que proveer al educando de actividades prácticas y de experiencias donde estuviese presente la competencia.
Aquí podemos preguntarnos acerca de las tendencias contemporáneas, en las cuáles se promueven aprendizajes que puedan ser directamente vinculados a actividades redituables económicamente, dejando fuera aquellas que se considerarían ociosas o de bajo impacto en la economía, por ejemplo el impulso que se otorga a las disciplinas técnico-científicas, en detrimento de las disciplinas humanísticas.
O la actitud de algunos estudiantes que sólo pretenden aprender aquello que les reditué o, incluso, su interés se centra en la obtención de un certificado más que en el conocimiento que le dé soporte.  
En este sentido, la Escuela Nueva es congruente con los postulados del sistema capitalista. El tipo de sujeto que surgiría, encontraría su desarrollo en el proyecto burgués de la sociedad. Es decir, habría individuos cuya manera de pensar estaría enfocada en la resolución de problemas prácticos y con el objetivo de superarse, en relación con los otros, continuamente.
Los métodos de enseñanza desplazaban su centro de atención, para enfocarse en el niño, a quién se consideraría el autor de su propia experiencia. Para promover estas actitudes se requeriría de métodos activos y creativos, lo que implicó, en su momento, un avance notable en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Recuperado de:
Gadotti, M. (2011). Historia de las ideas pedagógicas. México: Siglo XXI. 


 


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis