Clase 1 - Diagnóstico
Definiciones básicas
Competencia:
Elaborar diagnósticos delimitando temáticas o preocupaciones vinculadas con los ámbitos de las líneas específicas (gestión educativa – educación inicial) en distintos contextos, haciendo uso de los referentes teórico metodológicos con que cuenta (la alumna).
Definición de diagnóstico.
Se entiende por diagnóstico “el proceso mediante el cual se especifican las características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación”.
Una definición un poco más apegada al quehacer académico y profesional del interventor educativo sería “el proceso sistemático y metodológico que nos permite conocer las necesidades educativas presentes en una comunidad, institución, agente educativo o individuo (sujeto de intervención). El resultado de este proceso nos debe proporcionar información válida y confiable, que sirva para la realización de una intervención educativa”.
Se entienden las necesidades educativas como discrepancias mensurables entre una situación actual y otra deseada o esperada.
Es muy importante considerar que no se parte de un problema determinado. Es el diagnóstico aquello que nos permite dilucidar y establecer el o los problemas que subyacen en el campo de interés del interventor.
Bloque 1. Diagnóstico socioeducativo
¿Qué me interesa investigar?, ¿por qué?
¿Cuáles serían las preguntas iniciales?
¿Cuál es la preocupación prioritaria?
- Jerarquizar las preocupaciones
- Definir o seleccionar la preocupación principal
¿Cómo realizo el diagnóstico de estas preocupaciones?
- Qué es el diagnóstico
- Tipos de diagnóstico (socioeducativo y psicopedagógico)
- Pasos en su desarrollo
¿Cuál es el tipo de diagnóstico pertinente para abordar la preocupación principal?
Importancia del diagnóstico
- Utilidad de los diagnósticos para la intervención
Bloque 2. Técnicas para el diagnóstico
¿Cuáles son las metodologías, herramientas y recursos a emplear para la exploración?
-Estas metodologías, herramientas y recursos deben ser consistentes con la realidad a investigar y el tipo de diagnóstico a realizar.
Técnicas para el diagnóstico
-El estudio documental (fuentes documentales, fuentes bibliográficas)
-El diario de campo
-La encuesta
-La entrevista
-Los grupos focales
Bloque 3. El informe del diagnóstico
-Introducción
-Justificación
-Marco Teórico
-Metodología
-Contexto
-Resultados
-Análisis de resultados
-Conclusiones
-Bibliografía