Clase 24, Diagnóstico Socioeducativo
Clase 24, Reporte de diagnóstico, Resultados y Análisis de Resultados
En estos apartados se incluyen los resultados obtenidos a lo largo del proceso de diagnóstico. Estos resultados deben estar encaminados a la definición de las necesidades educativas y el sujeto que serían motivo de nuestra intervención.
Resultados
Este espacio debe dejar constancia de aquellas observaciones, testimonios y elementos en general, que conforman el conocimiento construido con la comunidad.
Es importante dejar constancia de aquellos factores intervinientes en nuestras reflexiones, es decir, aquellas referencias teóricas y empíricas que fundamentan la importancia que concedemos a nuestros hallazgos, así como las aportaciones que haya realizado la comunidad en la construcción del conocimiento resultado del diagnóstico.
También es conveniente incluir aquella información que hayamos elaborado a partir de nuestras interacciones con la comunidad. Esta información puede expresarse en tablas, gráficas, descripciones narrativas que den cuenta de aquellas situaciones y actores relevantes durante el diagnóstico y que podrían resultar importantes para la intervención.
Este apartado tiene es de índole general y sirve de marco y sustento para el análisis de resultados.
Análisis de resultados
Es aquí donde se dejarían delimitadas aquellas necesidades educativas en las que pensamos intervenir. También debe dejarse claro por qué se ha elegido intervenir en esas necesidades y no en otras.
Es importante recordar que las necesidades no se dan en el vacío y que siempre es un sujeto quien las experimenta. Para el interventor educativo ese sujeto es el sujeto de intervención. De esta manera, en este apartado debe definirse, sin ambigüedades, quién sería nuestro sujeto de intervención.
Para que apartado resulte valioso como parte de nuestro informe, debemos argumentar con claridad las razones que nos llevaron a definir las necesidades educativas y el sujeto de intervención con quienes habremos de trabajar.