Clases UPN
Asignaturas impartidas en la UPN

Clase 12 - Actividades directrices

Actividades directrices, noción de objeto
En el proceso de construcción de la noción de objeto la comunicación juega un rol importante, no solo por el componente motivacional hacia la tarea, sino también como componente orientador de la misma, pues primero esta le sirve al niño para orientarse hacia el objeto, y luego, en la actividad conjunta con el adulto mediatizando la relación del niño con el objeto.
 
De esta manera se destaca que la noción de objeto se forma de manera paulatina, y permite considerar esta formación como premisa básica para el desarrollo intelectual del niño en este período de la edad temprana, unido a las reacciones de orientación visual, las conexiones intersensoriales, las coordinaciones sensomotrices, el dominio de la prensión voluntaria y del eje corporal, y finalmente a la actividad que ha de realizar con estos objetos que han cobrado permanencia, y que constituyen adquisiciones fundamentales que le permiten orientarse en relación con el mundo de los objetos que le rodean.
 
Así, las acciones con los objetos, en particular las dirigidas a la búsqueda de un resultado directo o indirecto de su acción, contribuyen a formar conductas exploratorias e investigativas que conllevan, en el plano práctico, a orientarse en relación con las propiedades y relaciones de los objetos, generalizar esta acción, y formar el carácter mediato del pensamiento en acciones o sensoriomotor.
 
Esto resume el planteamiento piagetiano de la dependencia entre la condición externa y la formación de la noción de objeto, a través de las estructuras intelectuales sensoriomotoras que le permiten al niño adquirir tal noción, que ha sido formada desde lo externo y asimilada internamente por el niño a través de su propia actividad.
 
Cuando este proceso se deja a la espontaneidad en las condiciones de una enseñanza no dirigida, se observa una gradual generalización en el plano práctico de la acción, con una mayor extensión de tiempo en el proceso de formación, transcurriendo la tarea mediante índices aislados, donde casi no se distinguen las operaciones de ejecución y la trasferencia de acciones es muy limitada, lo que provoca desorganización del comportamiento del niño cuando se varían las condiciones ya conocidas por el mismo.
 
Pero si en el proceso de enseñanza se organizan las condiciones de la interrelación e interacción del niño con el adulto en la actividad conjunta, y se dirige el mecanismo orientador de la acción, se destaca que la formación de la noción del objeto varía, se adquiere con mayor calidad y disminuye el tiempo de adquisición de dicha noción, lo que tiene una repercusión significativa en su proceso de desarrollo intelectual.
 
Recuperado de:
 
AMEI (25-jun-2014). La actividad directriz del desarrollo en la edad temprana: la actividad con objetos. Recuperado de www.waece.org.   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis