Clases UPN
Asignaturas impartidas en la UPN

Clase 26, Actividades Directrices

Juego y desarrollo intelectual
La disponibilidad de materiales de juego es uno de los factores de predicción más importantes del desarrollo intelectual durante la infancia. En forma específica, los infantes que poseen juguetes muy variados –y que eligen jugar con ellos- se desempeñan mejor en diversas pruebas de medición intelectual, tanto en ese momento como en su vida futura, que los niños que no disponen de dichos materiales. Se ha comprobado que los libros y juguetes que ofrecen respuestas audiovisuales resultan especialmente útiles para este objetivo.
Se han identificado varios de estos materiales y actividades de juego como factores muy conducentes al estímulo del desarrollo intelectual: bloques, plastilina, agua, música y movimiento creativo. Los bloques les permiten a los niños desarrollar conceptos de medición, el concepto matemático de la equivalencia, el equilibrio y clasificación lógica y les ayudan a visualizar el espacio de una manera más completa.
La plastilina les permite identificar que la cantidad permanece igual sin importar los cambios en los aspectos de las sustancias, una habilidad descrita como conservación. El juego con agua les ayuda a los niños para la construcción de ideas relacionadas con la flotación, la medición y la conservación del líquido. El movimiento creativo estimula a los niños a decodificar información acerca del mundo de manera física o motora, así como intelectual y a descubrir que hay muchas maneras de adquirir conocimiento.
En relación con el lenguaje, los cuatro tipos de juego serían: a) el juego con sonidos y ruidos; b) el juego con sistemas lingüísticos, como aquellos que involucran los significados de las palabras o las construcciones gramaticales; c) el juego con rimas y palabras; d) el juego con convencionalismos del habla.
En la infancia el juego con el sonido es importante porque conduce al refuerzo social selectivo por parte de los adultos, lo cual quizá genere una mayor complejidad en la calidad de los sonidos del infante. En niños mayores, algunas formas de juego con sonidos se correlacionan con logros tempranos en la lectura.
Aplicación de la teoría
Asegúrese de que los niños de etapa preescolar reciban gran variedad de juguetes tanto de construcción fluida (por ejemplo pinturas y plastilina), como de construcción estructurada (por ejemplo Lego y rompecabezas).
Adopte una actitud suficientemente paciente como para permitir que los niños descubran las propiedades de los objetos y para que aprendan, por cuenta propia, habilidades como la medición, el equilibrio y la conservación.
Promueva en los niños la resolución de problemas con una sola solución y problemas con múltiples soluciones.
Recuperado de:
Hughes, F. (2006). El juego: su importancia en el desarrollo psicológico del niño y del adolescente. México: Trillas. Pp. 208 - 210.  

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis